Testimonios

Francisca Valenzuela
Emprendedora / Coach Financiero

“Hoy tengo los mismos ingresos mensuales que ganaba a tiempo completo, trabajando la mitad de horas”

Conversamos con Francisca Valenzuela (también conocida como Hakineri Gandharani, 40 años). Ella ha dedicado durante 20 años al desarrollo personal y ha sido Master Coach, Renacedora Profesional, Numeróloga y cocreadora de FSO Feng Shui Organizacional. También realizó el Diplomado en Coaching Financiero en Financoach y decidió compartirnos su experiencia.

¿Cómo estabas en tu vida antes de realizar el diplomado?
¿A qué te dedicabas laboralmente?

Cuando conocí Financoach estaba llevando la administración de una empresa internacional de desarrollo personal. Si bien estaba muy realizada en lo que estaba haciendo, sufría de stress financiero, gastaba mas de lo que ganaba y fue en esa época que fuimos invitadas con una de las dueñas de esa empresa a una de sus charlas. En esa ocasión nos sentamos a escuchar a Hernán Herrera –fundador de Financoach- en el ese entonces, Café de los Emprendedores. Recuerdo que realizó un ejercicio acerca de cuál era el valor de nuestra “hora hombre” y quedamos impactadas. Después de eso me independicé de una manera romántica, y me convencí de la idea de producir mucho más por hora leyendo un libro que me impactó profundamente: Los Secretos de la Mente Millonaria de T. Harv Eker. Me motivó tanto que, sin pensarlo mucho, renuncié a mi trabajo estable. Pero la verdad no estaba preparada, monté un par de empredimientos que, si bien estaban orientados a generar ganancias, no me apasionaban, por lo tanto no crecían como yo esperaba.

¿Qué herramientas de aprendizaje y/o experiencia sientes
que te marcaron durante el curso?

En el diplomado me dí cuenta que había hecho mal muchas cosas: Allí mi mentalidad cambió totalmente, aprendí a simplificar, a buscar ideas que me apasionaran, a juntar mis hablidades con todos los cursos que había tomado en mas de 20 años, y fue así como nacio Así Me Amo, un espacio creado por mujeres, y para mujeres, donde buscamos «inspirarnos con su experiencia de vida». Realizamos más de 10 seminarios el año 2015, llegando a más de mil mujeres, además de participar en la primera Feria de Sexualidad, Salud y Bienestar realizada en Santiago de Chile.

Además junto con mi pareja creamos Calidad Urbana, un programa de habitaciones para recibir extranjeros que vienen a trabajar o estudiar a Chile, ambos somos buenísimos anfitriones y disfrutamos mucho de recibirlos y ofrecerles todas las comodidades para una maravillosa estadía. Nos pasa que no nos damos cuenta que estamos trabjando, porque de verdad lo disfrutamos. Fue así como el diplomado me entregó conocimiento para aprender a generar dinero en menos tiempo y en cosas que me gustaran o que fueran afines con mi pasión. Tomarse el tiempo de pensar en crear emprendimientos que no nos esclavicen y que nos den tiempo libre

¿Cómo ha cambiado tu vida después de realizar el diplomado?

El diplomado hizo que me diera cuenta del valor del tiempo. Hoy tengo los mismos ingresos mensuales trabajando la mitad del tiempo y eso no quiere decir que no tenga que correr cuando se necesita, ya que tampoco puedo retirarme hoy día y vivir en una isla. Sí sé que voy en buen camino: trabajo y además me alcanza el tiempo para sacar a pasear a mi perro, leer libros, ir al gym, compartir con la familia y bailar tango junto a mi pareja.

¿Qué le dirías a las mujeres que desean vivir de sus conocimientos y habilidades para dedicarse al desarrollo personal, pero temen dejar su actual trabajo por miedo a quedarse sin dinero?

Les diría que tomen el diplomado, que inviertan en ellas mismas puesto que es la mejor inversión que existe. Son cosas que no te las enseñan en ninguna parte. Además las mujeres con conocimiento no las para nadie. Tenemos potencial y somos creativas por naturaleza.

...

Cristóbal González
Músico

“Quiero jubilarme a los 35 años»

Cristóbal González (28) realizó el Diplomado en Coaching Financiero en Financoach, el año 2014. Músico de profesión, cuenta cómo su determinación lo ha llevado a incrementar sus ingresos.  Hoy, entre su trabajo y una serie de emprendimientos, percibe más de $3.000.000 mensuales en ingresos activos. Poco a poco se acerca a la meta que lo tendría retirado laboralmente en  7 años más.

Cuenta Cristóbal González (28) que, un día del año 2003, llegó a la conclusión de que las riendas de su vida estaban en sus propias manos. “Ese año me propuse cambiar y transformarme en quien siempre había querido ser”, revela. De alguna manera, tempranamente trazó ciertos objetivos y lentamente los fue cumpliendo.

Pasaron los años, y esa perseverancia y disciplina lo llevaron, tras una serie de importantes logros,  a ser el primer clarinete bajo de la Orquesta Sinfónica de Chile, que integra desde el año 2012. Su profesión musical, más allá de la satisfacción personal que le genera, le proporciona ingresos suficientes para vivir tranquilo. “Como músico recibo un poco más de $1.500.000 mensuales, independiente de si tengo que tocar o no, por lo que tengo semanas en las que cuento con el tiempo para dedicarme a otras cosas”, cuenta. 

Aunque muchos ya estarían realizados en su situación, Cristóbal siempre ha ido por más. Ese tiempo libre que le ha quedado entre presentaciones le ha servido para investigar y desarrollar otra de sus pasiones: las finanzas. La compra de su instrumento fue quizás el puntapié que lo hizo adentrarse en un mundo que parece ajeno a los músicos. “Quería comprarme un clarinete que no vendían en Chile y traerlo salía muy caro. Gracias a la polola de un amigo, que era polaca, me enteré que el mismo clarinete lo vendían en la ciudad de Tychy, Polonia. Ahí me di cuenta que era más económico ir a buscarlo personalmente, por lo que compré el pasaje y lo hice”, detalla sobre su hazaña.

Esa situación despertó un interés mayor en el tema, y así Cristóbal empezó a buscar maneras de incrementar su patrimonio. “Cuando llegaba en la noche a mi casa, agarraba todas las monedas que me sobraban y las guardaba en un tarrito. Así empecé. Luego quise hacer lo mismo con los billetes de 1000, 5000, 10000. Fui construyendo de esa manera mi primer capital”, recuerda.

En un principio, sin mayores conocimientos, registró fallidas inversiones con pérdidas significativas de dinero. “Una de las cosas que hice fue meter plata en Forex (plataforma de inversiones y trading). Ahí perdí $800.000. Me sirvió eso sí para perderle miedo al riesgo”, asegura.

Durante el año 2013 escucharía por primera vez de Financoach, que en ese tiempo traía a Álvaro Vargas-Llosa a dictar una conferencia. Decidió asistir a uno de sus cursos y le gustó. Fue tanto el entusiasmo que se matriculó para el Diplomado en Coaching Financiero el año 2014. “Lo primero que te dicen es que no inviertas en Forex, jajaja…”, recalca. 

“Ahí aprendí muchas cosas. Aprendí el valor de mi hora hombre, a utilizar mis contactos y aprovechar las energías que se van generando”, rememora de esa etapa. En cuanto a cifras, Cristóbal también comienza a generar diferentes ingresos gracias a las herramientas que adquirió ese año.

Además de su salario como músico, por ejemplo, recibe más de $1.000.000 por el arriendo de departamentos amoblados. También es vocalista de la banda La Flor del Recuerdo, con la que tributa a boleros de la década del ’50 y con la que recibe $400.000 por cada concierto. A eso se le suma su propia productora y otra serie de emprendimientos que le rentan otros $200.000 adicionales.

Todos esos ingresos se encauzan para Cristóbal en un objetivo: retirarse tempranamente. “Quiero jubilarme a los 35. Cuando eso pase quiero ayudar a otras personas y retomar los estudios para ser director de orquesta, algo que siempre me ha gustado”, asegura.

...

Cristóbal González
Músico

“El diplomado explica de manera muy simple cosas que son complejas»

Conoce a Erick Rogas (34), quien realizó el Diplomado en Coaching Financiero en Financoach el año 2014. Es Ingeniero Mecánico de profesión y recibe ingresos pasivos gracias a dos propiedades en arriendo y una tercera que refaccionó exclusivamente para estudiantes de intercambio. Hoy está próximo a habilitar otra casa para extranjeros. Lee acá su testimonio y experiencia con nuestros cursos.

¿Cómo estabas en tu vida antes de realizar el diplomado? ¿A qué te dedicabas laboralmente? ¿Cómo estaba tu ánimo en relación a estrés, autoestima, etc?

Antes del diplomado había llegado hace poco desde Australia, me fui un año con la Work and Holiday, que es una visa que te permite viajar y trabajar.

Había terminado la universidad como ingeniero civil mecánico y trabajado 5 años como tal. Para mí y mi familia fue un gran logro haberla terminado, pero luego de 5 años trabajando empecé a preguntarme: «¿y esto es todo? ¿levantarse temprano, cumplir un horario y obedecer a los jefes? ¿en verdad tengo que hacer esto hasta jubilarme?». Esas y varias preguntas similares empezaron a aparecer, así que como no era gastador me fui con lo ahorrado de cinco años para Australia en busca de experiencias y algún indicio de respuesta. Compré una van, de esas con cama atrás, mi tabla de surf y estuve seis meses viajando para conocer y surfear. Los últimos 6 meses encontré un trabajo como ingeniero. Fue justamente a fines de mi viaje cuando mi hermana me dice que le recomendaron un libro y que a mi me gustaría. El libro era «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki. Me devoré el libro, me respondió muchas dudas y me dejó pensando en muchas otras. Una de ellas fue el hecho de explicar la libertad financiera y de tal manera que todos pueden lograrla. vi que era posible lograrlo y sólo tendría que trabajar en eso, comenzando por hacer un plan. Luego de leer ese libro empecé a hablar del tema con un chico australiano que estaba comenzando con un local de una franquicia llamado San Churro y a quien le regalé el libro. A la semana después él me regaló otro libro que me motivó en qué hacer para lograr la libertad financiera. El libro se llama From 0 to 130 Properties in 3.5 Years de Steve McKnight.

¿Qué te llevó a realizar el diplomado? ¿Cómo te convenciste?

Una vez en Chile me pregunté si alguien habría escrito algo respecto de invertir en propiedades en Chile, así fue como por internet encontré el libro de Hernán Herrera («Cómo invertir en propiedades en Chile») y el cuál me conectaba directamente con Financoach (En ese tiempo la Casa de los Emprendedores). Empecé tomando los cursos individuales para luego terminar con el Diplomado.

¿Qué herramientas de aprendizaje y/o experiencia sientes que te marcaron durante el curso?

Si tuviera que elegir una, diría que lo que más me gusta del diplomado es que se explica de manera muy simple cosas que normalmente son complejas. M e gusta lo que se ha logrado de simplificar las cosas, es decir, explicar temas complejos de forma simple.

¿Cómo ha cambiado tu vida después de realizar el diplomado? ¿Sientes que cambió algo en ti?

El diplomado me entregó mucha motivación para seguir realizando proyectos que me ayuden a generar ingresos pasivos y hasta un emprendimiento resultó como fruto de las ideas que se plantean en Financoach. El emprendimiento consiste en una casa para estudiantes de intercambio, donde tomé una casa antigua ubicada en un buen sector, se remodeló y amobló para arrendar habitaciones principalmente a estudiantes que vienen a hacer su intercambio en Chile por un semestre.

¿A qué te dedicas hoy? ¿Algún logro que destacar?

Por el momento sigo trabajando como Ingeniero Mecánico, tengo un par de departamentos que se arriendan de año corrido, la casa que les comenté y una segunda casa que se abrirá el próximo año probablemente también para estudiantes que está en el proceso de compra-venta.

¿Por qué recomendarías el diplomado en Coaching Financiero a otras personas?

Las enseñanzas son muy poderosas si se logran captar y se está con la mente abierta para realizar un cambio en uno. Lo recomiendo a todas las personas que quieran mejorar su situación financiera, estén buscando comenzar con un emprendimiento y a los que quieran aprender a invertir.